top of page

Terapia Psicosomática

Los trastornos psicosomáticos son influenciados por las emociones que se generan a través de los sentidos en su mayoría no expresados, tales como; los pensamientos, el estrés, la perdida por un ser querido, la separación de los afectos, perdidas económicas y/o materiales. Qué pueden darse desde la infancia hasta la edad adulta. Generando como consecuencia la enfermedad o afección en el cuerpo físico. 

En el acompañamiento terapéutico, la ayuda es reconstruir la historia de una dolencia, de una enfermedad o de un malestar profundo, remontándose cuanto sea posible hasta la aparición de los primeros síntomas. Para ello, se utiliza ciertas claves que orientan el interrogatorio adecuado, a fin de descubrir las causa o las causas que provocaron la enfermedad.

Algunos ejemplos de estos trastornos:

- La mayoría de las alergias están relacionadas:

  • con una situación que no se acepta.

  • con un elemento que despierta uno o varios recuerdos que rechazamos o nos entristecen.

- Esclerosis múltiple se relaciona:

  • con la negación de lo que sentimos, y con el deseo de querer demostrar a los demás nuestra capacidad cuando en el fondo dudamos de nosotros mismos.

 

​Cálculos renales se relacionan:

  • con pensamientos rígidos hacia nosotros mismos por no haber sido más prudentes o hacia personas que sentimos que nos han engañado o quitado algo.

- Cancer (dependerá la zona en la que se haya manifestado, se podrá identificar mejor las causas):

  • pueden ser el resultado de un trauma o alteración emocional intensa,  crea perturbaciones celulares en una parte precisa del organismo; lo correspondiente al sentimiento que lo ha causado.

  • otras son el resultado de una reactivación de emociones antiguas, no resueltas, que se han vivido con intensidad, a menudo en aislamiento, para las que no se encontraba solución.

- Artritis se relaciona:

  • con la infravaloración general con la necesidad de apoyo afectivo si esta afectando a las vértebras dorsales.

  • sí afecta a las articulaciones situadas entre el sacro y los huesos ilíacos, puede tratarse de una infravaloración de carácter sexual, es decir, que puede estar relacionada tanto con los geneitales como con la sexualidad en general.

Nota: Es muy importante acudir al medico en cuanto aparece cualquier tipo de síntomas, y aunque también puede llevarse un acompañamiento terapéutico para sanar las emociones que ocasión la afección y/o enfermedad, se recomendará continuar con tratamiento medico, y por ningún motivo deberá suspenderse.

bottom of page